La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles invasores, los pueblos previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza circunstancial de los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían.
Hubo posteriormente otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del actual México, las cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España. Desde esta base inicial, la conquista fue continuada con la incorporación de otros territorios por diversos conquistadores y Adelantados: California, la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte en donde se encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios de América del Norte y CentralImporte De Información:http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhttp://books.google.com.mx/books?id=5YdVAAAAMAAJ&q=la+conquista+de+mexico&dq=la+conquista+de+mexico&hl=es-419&sa=X&ei=u6TAUdKXC5OC0QG_6YHgCw&ved=0CC0Q6AEwAA}
ResponderBorrarhttp://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=la%20conquista%20de%20mexico%20video&source=video&cd=1&cad=rja&ved=0CDYQtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DLFx7Us5O3c8&ei=WqXAUdnWHaWz0QGkmoCYCQ&usg=AFQjCNEcz_ObYGZXlZgcZOEm4yBS_xF2TQ&bvm=bv.47883778,d.dmQ
ResponderBorrarhttp://www.youtube.com/watch?v=fHW5vI6hYzQ
ResponderBorrar