miércoles, 12 de junio de 2013

La Triple Alianza (México)

La Triple Alianza  fue la última confederación de estados indígenas ubicados en el valle de México, durante el período posclásico mesoamericano, conformada por México-Tenochtitlan, de filiación étnica nahua, Tetzcuco de filiación acolhua y Tlacopan de tradición otomiana

En 1272 surge la alianza otomano de Metztitlan-Tepepolco-Tototepec, que apoyando a Yacanex señor de Tepetlaoztoc -quien pretendía controlar el Acolhuacan- inicia la guerra para destituir a Huetzin, elegido como tlatoani de Coatlichan Huetzin al ser apoyado por sus tíos de Tenayocan y derrotar a sus adversarios, cede a favor de Texcoco para que sustituya a Coatlinchan en la Triple Alianza.

La conformación tripartita fue un fenómeno social común en el Posclásico tardío, dado que implicaciones religiosas e ideológicas estuvieron involucradas en el concierto social y en los linajes del poder y estos pueblos creyeron en el orden cósmico como esquema para el terrenal y se apoyaba en la idea del dios del fuego Xiuhtecuhtli, de composición tripartita. También influía la concepción de un universo equilibrado, dividido en tres niveles; el cielo (ilhuicatl, topan), la tierra y el inframundo, espacios interconectados que no se podían considerar existentes de manera individual, necesariamente debían estar unidos.

File:Codex Osuna Triple Alliance.JPG

1 comentario: